Santo Domingo, RD
En una rueda de prensa en el Banco Central (BCRD) el gobernador Héctor Valdez Albizu explicó que las recientes medidas transitorias asumidas por la Junta Monetaria para garantizar recursos al sistema financiero y a la población dominicana son una “profunda modificación a las normas prudenciales” que, además de facilitar recursos por más de RD$80,267 millones para el buen sostenimiento de la economía, se deben reflejar en los deudores.
Al hacer un recuento de los recursos de los que dispone el sistema financiero dominicano, producto de las medidas de flexibilización autorizadas por la Junta Monetaria, Valdez Albizu llamó a los distintos sectores de la sociedad y muy especialmente al empresariado dominicana a continuar trabajando para enfrentar el impacto del coronavirus (COVID-19) y a preservar los empleos en favor de los sectores más vulnerables.
Apeló a la sensatez del sistema financiero dominicano, sin excepción, para que reflejen la baja de la tasa de interés de sus deudores, medida que deben aplicar los bancos de manera automática y sin que los clientes tengan que ir sentarse a negociar con ellos, porque para eso disponen de suficientes recursos del encaje legal sin interés y del mecanismo de Repos y del Overnight, sin garantía de los títulos de Hacienda y certificados del Banco Central.
Recalcó que el sistema financiero tiene suficiente liquidez, tanto en pesos como en dólares, producto de los recursos disponibles de las medidas de flexibilización como de más de US$1,800 millones que tienen depositados en el exterior y de US$225 millones en Repos, “que les decimos que los presten”. Además de que hay gente que tiene dólares hasta debajo del colchón.
Dijo esperar que los bancos ajusten las tasas, porque sería “un crímen” recibir dinero del encaje con una de interés de tasa cero no bajarla a los préstamos.
“Se la estamos poniendo en la mano”, afirmó el gobernador al referirse a la cantidad de recursos que se han liberado para hacer frente al COVID-19, medidas que según dijo ha estado monitoreando en distintos países, “y pocos países han ido como nosotros”, que han visto como solución que la mano de obra no quede cesante.
El reto, dijo, es salir airosos de esta situación, aunque insistió que el país tiene holgura para adoptar cualquier medida de tipo monetario. Reiteró que la economía tiene fuertes fundamentos macroeconómicos y puede desenvolverse con éxito, como una tasa de inflación contralada, crecimiento del producto interno bruto (PIB) cerca de su potencial y suficientes reservas internacionales, para más de dos meses de importaciones.
Las medidas económicas adoptadas impactarán de forma inmediata a la economía, los hogares, las Pymes y al sector privado, señaló el gobernador al reiterar que se han colocado al sistema RD$50,000 millones de Repos y más de RD$30,000 millones de encaje legal.