La Paz•El coronavirus no solo es un problema de salud. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, anticipó este viernes que esa enfermedad afectará el crecimiento económico de Bolivia debido a su efecto negativo en la economía mundial y latinoamericana.
«Yo creo que sí (afectará), lógicamente porque está afectando a toda la economía mundial y esa economía mundial está afectando a Latinoamérica, que también está con una tendencia a la baja en crecimiento y lógicamente esperemos, todavía no se pudo medir el impacto, pero estamos trabajando, seguro que va a afectar el tema de crecimiento», aseveró Parada, según difundió la cadena RTP.
La epidemia del coronavirus dejó hasta la fecha más de 90.000 infectados en el mundo y 3.155 fallecidos. El origen del virus se dio en la ciudad china de Wuhan en diciembre del pasado año.
En el continente americano los países que reportaron casos son Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Estados Unidos, México y Canadá.
Parada recordó que de China llega el 22% de las importaciones bolivianas y que uno de los sectores que se verá afectado es el de la construcción principalmente, porque los materiales vienen de ese país.
Asimismo, tras confirmar casos de coronavirus en Argentina, Brasil y Chile, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, indicó que el Estado no considera el cierre de fronteras como medida preventiva.
«Todavía no se ha evaluado la necesidad de esa acción”, informóa, según publicó radio Fides.